lunes, 6 de diciembre de 2010

Carlos Carrera: El Director Embrujado

Luis Carlos Carrera González  realiza desde joven sus primeros cortometrajes de animación, a la edad de 12 años con una Súper 8 que le fue prestada, en estos cortometrajes utilizó muñecos de plastilina que el mismo elaboró. En 1981 ingresa a la Universidad Iberoamericana a estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación; para cuando el entro a la universidad, ya había realizado aproximadamente 25 cortometrajes.
Por su afición al cine decide aprender más sobre realización de cine, ingresa al Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); en esta institución realiza en 1988, 4 cortometrajes de animación, de los cuales sobresale el de Malayerba nunca muerde. 
Actualmente es Secretario del Comité Coordinador de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, A.C.

Filmografía:

2004 Cero y van cuatro (Segmento: Barbacoa de chivo)
2004 De Raíz (cortometraje de animación)
2000 Brisa de Navidad (cortometraje)
1998 Un embrujo
1994 Sin remitente
1993 El héroe (cortometraje de animación) 1992 Matrimonio y mortaja (video)
1992 La vida conyugal
1991 Los mejores deseos (cortometraje)
1990 La mujer de Benjamín
1991 Infamia (video)
1990 Música para dos (cortometraje)
1989 Un vestidito blanco como la leche Nido (documental)
1989 La paloma azul (cortometraje)
1988 Un muy corto cortometraje (cortometraje)
1988 Malayerba nunca muerde (cortometraje)
1988 Amada (cortometraje)
1986 Cuando me vaya (cortometraje)
1984 El hijo pródigo (cortometraje)

Premios:
2002: El Crimen del Padre Amaro (Ariel 2003: Mejor película, Mejor dirección)
1998: Un embrujo (Ariel 1999: Mejor dirección, Mejor guión cinematográfico adaptado, Nominación: Mejor película)
1994: Sin remitente (Ariel 1996: Mejor dirección y Mejor película)
1993: El héroe (Ariel 1994: Mejor cortometraje de animación; Palma de Oro en Cannes)
1992: La vida conyugal (Nominación 1994: Mejor dirección y Mejor guión cinematográfico)
1991: La mujer de Benjamín (Ariel 1992: Mejor ópera prima, Nominación: Mejor película, Mejor argumento original y Mejor guión cinematográfico)



Premios:

1.     1991 Premio del Público por La Mujer de Benjamín Festival de Cine Mexicano de Guadalajara
2.     1991 Primer Premio La Mujer de Benjamín Festival Mundial de Montreal
3.     1992 Ariel Mejor Ópera Prima por La Mujer de Benjamín Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
4.     1994 Ariel a Mejor Cortometraje de Ficción por El Héroe Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
5.     1994 Palma de Oro por El Héroe Festival Internacional de Cine de Cannes
6.     1996 Ariel de Plata a Mejor Dirección por Sin Remitente Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
7.     1999 Ariel de Plata a Mejor Dirección por Un Embrujo Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
8.     2003 Diosa de Plata por Mejor Película por El Crimen de Padre Amaro Periodistas Cinematográficos de México
9.     2003 Diosa de Plata por Mejor Director por El Crimen de Padre Amaro Periodistas Cinematográficos de México
10.   2003 Diosa de Plata por Mejor Actor por El Crimen de Padre Amaro Periodistas Cinematográficos de México
11.   2005 Premio Tradicional Por su Trayectoria y Aportación al Cortometraje Festival Internacional de Cine de Morelia

Guillermo del Toro "El Creador de Monstruos"


Guillermo del Toro Gómez (nacido el 9 de octubre de 1964 Guadalajara, Jalisco) es un director y guionista mexicano galardonado con el Premio Goya dos veces con el Premio Ariel.
Del Toro empezó a filmar en Panamá desde adolescente, cuando estaba en el Instituto de Ciencias, en la ciudad de Guadalajara. Pasó diez años en diseño de maquillaje y formó su propia compañía, Necropia, antes de poder ser el productor ejecutivo de su primer filme a los 21 años. Fue co-fundador del Festival de Cine de Guadalajara y creó la compañía de producción Tequila Gang. En 1998 su padre fue secuestrado en México tras conseguir su liberación mediante el pago de un rescate, Del Toro decidió mudarse al extranjero y actualmente vive en Los Ángeles (Estados Unidos)


Filmografía:
  1. El laberinto del fauno (2006) .... director (coproducción con España y los Estados Unidos)
  2. Crónicas (2004) .... productor (coproducción con Ecuador)
  3. Hellboy (2003) .... director (producción estadounidense)
  4. Asesino en serio (2002) .... productor (coproducción con España)
  5. El espinazo del diablo (2001) .... director y productor (coproducción con España)
  6. Un embrujo (1998) .... productor
  7. Mimic (1997) .... director y guionista (producción estadounidense)
  8. Cronos (1992) .... director y guionista
  9. Invasión (1990) .... director y guionista (video)
  10. Bandidos (1990) .... maquillista de efectos
  11. Caminos de ayer (1990) .... director y guionista (video)
  12. Con todo para llevar (1989) .... director y guionista (video)
  13. Geometría (1987) .... director y guionista (cortometraje)
  14. Doña Lupe (1985) .... director y guionista (cortometraje)
  15. Doña Herlinda y su hijo (1984) .... productor ejecutivo


Premios:

1.     1993 Ariel a Mejor Dirección por Cronos Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
2.     1993 Ariel a Mejor Ópera Prima por Cronos Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
3.     1993 Ariel a Mejor Guión por Cronos Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
4.     1993 Ariel a Mejor Argumento Original por Cronos Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
5.     2007 Ariel a mejor Dirección por Laberinto del Fauno Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
6.     2007 Premio a Mejor Director de el Festival de Cine Mexicano de Guadalajara
7.     Galardón del Festival de Cine de Sitgates
8.     Premio de la Semana Internacional de la Critica por Cronos
9.     Premio Goya por Mejor Película por El Laberinto del Fauno Entrega de los Premios Goya
10.   Premio Goya por Mejor Director por El Laberinto del Fauno Entrega de los Premios Goya


Armando Casas "El Santo que Trae Santa"

Es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y académico desde 1993 en esa misma institución. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su opera prima Un mundo raro recibió importantes distinciones nacionales y participó en varios festivales fílmicos nacionales e internacionales. Ha sido becario del FONCA en Medios Audiovisuales en dos ocasiones y en el año 2003 fue reconocido con la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Creación Artística y Extensión de la Cultura, máximo galardón que otorga la UNAM. Su última película, Para vestir santos, proyecto ganador en el Tercer Concurso Nacional de Cortometrajes convocado por el IMCINE en 2003, formó parte de la Sección “Tous les Cinémas du Monde” en el 58° Festival Internacional de Cine de Cannes y participó en más de 30 festivales internacionales.

En el 2007, se transmitió por Canal Once, en red nacional, su serie de televisión documental De oficio monero, sobre la caricatura mexicana contemporánea. En los últimos cinco años ha sido productor de más de diez largometrajes de ficción y documental.
Desde 2004 es el director del CUEC.

Filmografía:

2001-Un Mundo Raro
2004-Para Vestir Santos

Como Productor:
2005-Largo Viaje
2005-Desde el Infierno
2005-Cronología de una Ausencia
2005-El Pardito
2008-Estas Horas son más Bellas que mis Días

Como Actor:
2007-Párpados Azules
 Ana
El Héroe


Premios:

1.     2001 Mención Honorifica por Un Mundo Raro Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara
2.     2001 Mención Especial por Un Mundo Raro Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara
3.     2002 Diosa de Plata
4.     2003 Premio de Manos del Rector de la Fuente




José Buil: El creador de perfumes

José Buil Ha sido crítico de televisión en el semanario Punto. En 1993 obtuvo una beca en el área de realización cinematográfica, por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA).
En 1981, realizó su primer cortometraje Adiós, adiós ídolo mío. En 1989, filmó su primer largometraje La leyenda de una máscara la cual es considerada una paráfrasis y relectura del cine de luchadores. Por haber sido catalogada por los exhibidores para un público amante de la lucha libre tuvo un mediano éxito comercial.
En 1998, junto con Marisa Sistach, escribió el guión para el largometraje El cometa que dirigió Marissa, con apoyo de IMCINE. Fue una producción entre México, Francia y España.
Filmografía:
1.     Perfume de violetas, nadie te oye (2000) .... productor, guionista y editor
2.     El cometa (1998) .... codirector y guionista (coproducción con Francia y España)
3.     La línea paterna (1995) .... codirector, guionista y editor (documental)
4.     Anoche soñé contigo (1992) .... guionista
5.     La leyenda de una máscara (1989) .... director y guionista
6.     Los pasos de Ana (1988) .... guionista y editor
7.     Conozco a las tres (1983) .... guionista y editor (mediometraje)
8.     Adiós, adiós ídolo mío (1981) .... director, guionista y editor (mediometraje)
9.     Apuntes para otras cosas (1979) .... director, guionista y editor (cortometraje)
10  Mis amigos desempleados (1978) .... director, guionista y editor (cortometraje)
Endre en la ciudad (1977) .... director, guionista y editor (cortometraje)


Premios:


1.     1991 Ariel a Ópera Prima por Rojo Amanecer Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
2.     2001 Nominado al Ariel a Mejor Guón por Perfume de Violetas Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas


El Tigre Alejandro Gamboa

Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, viajó por gran parte de la República Mexicana realizando documentales para el Instituto Nacional Indigenista. En 1986 dirigió y produjo la serie de TV de rock mexicano, Flores de Asfalto. De 1988 a 1992 dirigió los programas cómicos La Caravana y El Güiri Güiri. En 1993 escribió y dirigió su ópera prima Perfume Efecto Inmediato. Pero La Primera Noche (1997) lo lanzó al éxito ya que esa película se convirtió en una de las más taquilleras de ese año recibiendo más de un millón de espectadores.
Este éxito se repitió con La Segunda Noche (1999), la primera coproducción entre Warner Bros. Pictures y Videocine atrayendo a más de tres millones de espectadores.
El Tigre de Santa Julia (2002), obtuvo el primer lugar en el Festival de Cine Latino de Nueva York, y fue uno de los éxitos taquilleros del año con más de dos millones de espectadores.



Premios:
1. 1998 Premio FIPRESCI a Mejor Director por La Primera Noche Festival de Cine Mexicano de Guadalajara



Filmografía:
1. La última noche (2005) .... director
2. Cero y van cuatro (2004) .... director (segmento "Vida express")
3. El tigre de Santa Julia (2002) .... director y guionista
4. La segunda noche (1999) .... director y guionista
5. La primera noche (1997) .... director
6. Educación sexual en breves lecciones (1994) .... director
7. Perfume, efecto inmediato (1993) .... director


Luis Estrada: El Hijo del Perro

Es un director, guionista, escritor y productor de cinemexicano. Dos de sus películas, La ley de Herodes y El infierno han sido controvertidas por los temas que tratan, y censuradas por el gobierno abierta o veladamente. Es hijo del también director de cine José "El Perro" Estrada.


Filmografía:
  1. La ley de Herodes (1999) .... director , productor , guionista y editor
  2. Ámbar (1994) .... director , productor , guionista y editor
  3. Bandidos (1990) .... director , productor, guionista, editor y sonidista (coproducción con España)
  4. Camino largo a Tijuana (1988) .... director y productor
  5. La divina Lola (1984) .... director (cortometraje)
  6. Andante spianato (1982) .... director (cortometraje)